PsicoNarrar, como red de psicología, cuenta con un equipo de trabajo diverso, con experiencia profesional en diferentes campos y especialidades que se complementan con fin de brindar el mejor servicio a nuestros consultantes.

Nuestro equipo

Luisa María Rodríguez Astudillo

Directora

Psicóloga con formación general en los campos del conocimiento de la
Psicología, con un énfasis en Psicología Clínico-Narrativa aplicada a espacios de diagnóstico, terapia y/o educativos y de formación. Con experiencia de trabajo en establecimientos educativos, proyectos y atención en la protección y restitución de derechos, principalmente con población infantil, juvenil y familias en el marco de las políticas vigentes y temáticas de: Prevención de consumo de SPA, Violencias Escolares, Violencias de Género y Violencias sexuales con las respectivas Rutas de Atención Integral. Manejo de de proyectos enfocados en pedagogía y narrativa desde la mirada de la psicología. Distinguida con reconocimientos académicos y de carácter investigativo.

Cristhian Camilo Mendoza Hurtado

Psicólogo clínico de la Universidad del Valle y fotógrafo aficionado. Cuento con experiencia en espacios clínicos hospitalarios y educativos, en formulación y ejecución de proyectos psicoeducativos de intervención en sectores públicos-comunitarios desde posturas artísticas y audiovisuales para la promoción de la salud mental y la conservación de la memoria cultural y personal.

Colaboradores

Yiset Mosquera Moreno

Psicóloga egresada de la Universidad del Valle. Formada en el campo de la psicología Social y Clínica. He trabajado en fundaciones y en consulta particular, presencial y virtual, haciendo acompañamiento psicoterapeutico a niños, adolescentes y adultos. En mi experiencia profesional he trabajado con situaciones como depresión, estrés, duelo, autoestima y atención a parejas.

Yessica Marcela Florez Rivera

Psicóloga de la Universidad del Valle, con experiencia en intervención clínico-educativa a diferentes tipos de población como primera infancia, infancia, adolescencia y adultez, con énfasis la diversidad funcional e inclusión, especialmente con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Como profesional, me he planteado el objetivo de propiciar herramientas, experiencias y aprendizajes que permitan identificar la singularidad del sujeto para reconocer sus posibilidades, habilidades o redes de apoyo.
He trabajado en fundaciones, instituciones académicas y terapéuticas, realizando intervención a través de talleres y actividades, planificando las sesiones y elaborando informes, elaborando y ejecutando proyectos de manera individual o grupal a través de la literatura y el juego.

Juan Pablo Delgado Robles

Psicólogo clínico con experiencia en el área de la neuropsicología. Mi trabajo con adultos mayores con enfermedad de Alzheimer y otras demencias me ha permitido además adentrarme en el campo de la cognición como terapeuta, evaluador e investigador; de igual forma ha fortalecido en mí características relevantes como la empatía, la paciencia, la constancia, la autonomía, el trabajo en equipo y la interdisciplinariedad.
En mi qué hacer profesional reconozco la importancia de un enfoque holístico, informado, creativo e integral en el cual el único objetivo sea el bienestar del paciente.